4 min read

Historia de la coeducación en España

Hagamos un breve repaso a los pasos hacia la coeducación que ha dado la educación española para entender mejor el punto en el que estamos.
Historia de la coeducación en España

Para repasar la historia de la coeducación en nuestro país es inevitable reconocer su vínculo con la historia del movimiento feminista, además de tener en cuenta la evolución que ha experimentado el concepto de igualdad en las diferentes épocas de nuestra historia reciente.

Los orígenes de las desigualdades de género de nuestro sistema educativo

Fue Rousseau quien inspiró la tradición educativa que conocemos en la actualidad a través de su obra “Emilio, o "De la Educación” (1762), en la que defendía que solo el varón era racional por naturaleza y tenía el derecho a desarrollarse libremente, al contrario de la mujer, que la definía como intuitiva e irracional.

Y por eso hasta la década de los 70, el sistema educativo estaba diseñado en función de rigurosos y diferenciadores roles de género que colocaban a mujeres y hombres en posiciones completamente diferentes.

Sin embargo, la coeducación en España se ha venido reclamando desde hace ya mucho tiempo. En 1892 se celebró en España el denominado Congreso Pedagógico Hispano Portugués, que fue una oportunidad para llevar al debate público el tema de la educación de las mujeres. En este Congreso, las pocas mujeres que intervinieron destacaron en sus ponencias la importancia de la igualdad salarial y educativa de las mujeres para el progreso de la sociedad.

De la Primera República a la Restauración

Entre las voces femeninas destacadas encontramos a Emilia Pardo Bazán, quien criticó las desigualdades de género existentes en la educación y defendió una educación dirigida a beneficiar a la mujer y no pensada en función del rol de cuidadora y madre. Pardo Bazán encabezó las propuestas radicales que abogaban por la educación igualitaria y el libre acceso a las profesiones para mujeres y hombres.

¿Quieres saber algo más de Pardo Bazán? ¡Te dejo el episodio que le dedicó uno de mis podcast preferidos! 👇

Pero Pardo Bazán no fue la única en reivindicar una educación más igualitaria. Así por ejemplo, la Institución libre de Enseñanza fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España desde 1876 hasta 1939 en el que estuvieron implicadas mujeres como Amparo Cebrián, María Moliner, María de Maeztu, María Zambrano, Carmen de Zulueta, entre otras muchas, fue un movimiento pionero en reivindicar la coeducación.

La Segunda República

El gobierno republicano convierte en mixtas las escuelas e institutos, pero no se estable la aclamada coeducación en las escuelas primarias de la República hasta 1937, con la siguiente afirmación:

"la actividad de niños y niñas será igual y conjunta, poniéndose así fin a la tradicional división entre los sexos en la escuela primaria"

...aunque esto, como ya veremos, no terminaría ni mucho menos con la educación sexista.

Guerra Civil y Franquismo

Tras la Guerra Civil, con el franquismo se produjo un retroceso hacia un modelo educativo basado en los principios pedagógicos del catolicismo, entre ellos, la división sexual del trabajo, la familia tradicional, la reclusión de la mujer en el espacio doméstico…

La coeducación fue evidentemente abolida argumentando que era:

"(...) un sistema contrario a los principios religiosos del glorioso Movimiento Nacional y de imprescindible supresión por antipedagógico y antieducativo, para que la educación de los niños y de las niñas responda a los principios de sana moral y esté de acuerdo en todo con los postulados de nuestra gloriosa tradición". (Orden ministerial de 5 Mayo de 1939).

Años 70 y Ley General de Educación

La preocupación por la igualdad -siempre relativa, claro- en la educación se retoma en los años 70, con la Ley General de Educación.

Poco a poco la escuela fue haciéndose mixta y se fue integrando al género femenino en el diseño del currículum escolar masculino, desvinculando la educación de las niñas de las labores domésticas y de cuidados, áreas en las cuales habían sido educadas hasta el momento. Esto tuvo una consecuencia poco deseable: legitimó la idea de que las labores domésticas y de cuidados no tenían ningún valor.

En esta época, la educación seguía siendo profundamente sexista, aunque se pensaba que con el modelo de escuela mixta se avanzaría hacia la igualdad.

Los años 80

No fue hasta los años 80 y los cambios políticos del momento cuando se crea todo un marco jurídico que pone el acento en la igualdad y la no discriminación de las mujeres.

Gracias al movimiento feminista, se comienzan a denunciar las desigualdades de género en el sistema educativo y se presenta el modelo de escuela mixta como un modelo de escuela perpetuador del sistema patriarcal.

Se comienzan a denunciar el lenguaje sexista, el androcentrismo científico, la exclusión de las mujeres en la ciencia, la organización escolar sexista, el sexismo y los estereotipos de las lecturas y los libros escolares…

Desde los 90 y la LOGSE

En 1990 con la LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo) se reconoce por primera vez en la legislación española la discriminación por razón de sexo en el sistema educativo y la necesidad de establecer el principio de igualdad de oportunidades en el mismo.

En la actualidad, coeducar va más allá de la educación y convivencia conjunta o mixta, de chicas y chicos. Coeducar es poner en práctica una propuesta pedagógica en la que la formación y la educación se dan en condiciones de equidad, y en la que se respetan las diferencias individuales en el desarrollo de la personalidad sin barreras de género.


Trabajo en comunicación y marketing, pero soy especialista en mediación lectora y en aplicación de la perspectiva de género en las Industrias culturales. Además, estoy aprendiendo a ser la madre de M.